InicioPolíticaNEA: la carne, con el 37,5%, es el alimento que más subió...

NEA: la carne, con el 37,5%, es el alimento que más subió en 2025

Lo refleja el último informe del Índice de Precios al Consumidor del INDEC. El mes pasado, la mayor remarca estuvo en las frutas con el 7,1%. No obstante, no todas son pálidas, ya que de acuerdo al reporte estatal las verduras tuvieron una retracción del 14,6% en los últimos 12 meses.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que en octubre, la región Nordeste, integrada por Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, registró un encarecimiento del costo de vida del 2,2%. En lo que va del año, el acumulado inflacionario llegó al 21,7% y asciende a 27,5% en los últimos 12 meses.

De acuerdo al citado reporte del organismo estatal (Índice de Precios al Consumidor), la división “Alimentos y bebidas sin alcohol” tuvo en esta parte del país un alza del 2,2% el mes pasado, un 22,7% en lo transcurrido de 2025 y un total de 26% en el comparativo interanual.

Al hacer el “desguace” de los componentes de esa división, se puede observar que en octubre, los alimentos registraron una variación del 2,3%. Dentro de esa subdivisión, pan y cereales tuvieron una remarca del 1,5%; carnes 3,2%; leche, derivados y huevos 0,5% tuvieron una retracción del 0,3%; aceite, grasa y manteca 2,7%; frutas 7,1% (fue lo que más subió); verduras 1,2%; azúcar, dulces, chocolates y golosinas 2,3%.

De igual modo, las Bebidas no alcohólicas tuvieron una modificación del 1,1%: Café, té, yerba y cacao 1%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 1,1%.

En la segunda unidad de medición, el reporte del IPC INDEC especifica que en los 10 meses ya cursados del año, el promedio general de inflación en Alimentos fue de 23,3%. Pan y cereales 12,6%; Carnes 37,5%; Leche, derivados y huevos 16,1%; Aceite, grasa y manteca 35,2%; Frutas 18,8%; Verduras 1,3%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 14,2%.

En esa unidad de medición, las Bebidas no alcohólicas tuvieron una inflación del 16%, Café, té, yerba y cacao 11,6 %; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 18,8%.

Por último, al observar los datos del tercer corte, se puede afirmar que en los últimos 12 meses, en Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones los Alimentos subieron un 26,3%; el Pan 13,7%; Carnes 50%; Leche, derivados y huevos 18,7%; Aceite, grasa y manteca 46,2%; Frutas 25%. Verduras tuvieron una retracción del 14,6%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 18,8%. Las bebidas no alcohólicas 22,7%; Café, té, yerba y cacao 12% y Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 26,7%.

Diario Época

Más noticias
Noticias Relacionadas