InicioSociedadMás de 500 participantes en el inicio de las VIII Jornadas Chaqueñas...

Más de 500 participantes en el inicio de las VIII Jornadas Chaqueñas de Derecho

Este viernes iniciaron las VIII Jornadas Chaqueñas de Derecho de las Familias, Niñeces y Género, con un importante evento que congregó a más de 500 participantes, tanto de forma presencial como virtual.

La Casa de las Culturas fue el escenario elegido para llevar a cabo este evento, que se extenderá hasta este sábado 15 de marzo.

La ocasión marca un hito en la región, con la participación de destacados profesionales y académicos que abordarán cuestiones clave del ámbito jurídico familiar, las niñeces y el género.

La organización de este evento fue posible gracias al trabajo conjunto de varias instituciones.

El Instituto de Derecho de Familias y Sucesiones del Consejo de Abogados y Procuradores de la Circunscripción Judicial del Chaco, la Universidad Nacional del Chaco Austral, la Fundación Formarte y Librería Editorial ConTexto fueron las entidades que impulsaron las Jornadas. FANyA CHACO 2025 surge de una visión compartida sobre la necesidad de generar un espacio de reflexión y análisis en torno a temas fundamentales en el ámbito del derecho familiar, con la finalidad de fortalecer la formación y las prácticas profesionales en la región.

ACTO DE APERTURA

La ceremonia de apertura estuvo a cargo de una serie de personalidades destacadas.

La Coordinadora de las Jornadas, Sonia Seba, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes.

También participaron en el acto inaugural Rubén Duk, Presidente de la Fundación Formarte; Germán Oestman, Rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral; Elisa Fernández Aselle, Presidenta del Consejo de la Abogacía; Emilia María Valle, Presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco y Presidenta de Jufejus; y Aida Kemelmajer de Carlucci, entre otros.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades judiciales como el juez del STJ Víctor del Río, la jueza Iride Isabel María Grillo y la defensora general Alicia Alcalá, junto a legisladores provinciales, jueces de todo el país, procuradores y abogados, entre otros invitados.

UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y ACTUALIZACIÓN

El evento cuenta con la participación de diez conferencistas de reconocido prestigio nacional e internacional.

Los paneles y conferencias abarcarán una variedad de temáticas relevantes para el campo del derecho, con el objetivo de profundizar en el análisis de temas clave en torno a las familias, niñeces y género.

Las VIII Jornadas Chaqueñas no solo buscan ser un espacio de formación académica, sino también un lugar para el intercambio profesional y el fortalecimiento de la colaboración entre los diferentes actores del sistema judicial, académico y social.

En este sentido, desde la organización señalaron que el evento representa “una oportunidad para el fortalecimiento académico y profesional” y “la generación de lazos colaborativos donde la pluralidad de enfoques y el compromiso con la excelencia académica marcarán el camino hacia un desarrollo legal y social más justo y equitativo”.

Más noticias
Noticias Relacionadas