Varios mandatarios del interior de la provincia se fueron expresando en relación al proyecto, teniendo en cuenta que es tiempo de que lo analicen y hagan futuros aportes previos a su tratamiento en la Legislatura.
Tal fue el caso de los jefes comunales de la zona de Valles y Yungas quienes se reunieron e hicieron observaciones, planteos y aportes conjuntos al proyecto.
Julio Bravo, intendente de San Pedro, hizo mención a estas contribuciones señalando que entre esta semana y a más tardar el próximo lunes, se las presentarían al ministro de Hacienda, Federico Cardozo. El objetivo es que el Ejecutivo remita a la Casa de Piedra la iniciativa para que ya se empiece a trabajar en comisiones.
Reunión de intendentes por la Ley de Coparticipación
“Nosotros la semana pasada nos juntamos en la Municipalidad de San Pedro intendentes de toda la zona del Ramal y de los Valles, tuvimos una reunión muy productiva. Estamos con una primera planilla, con algunas observaciones para hacerle directamente al Ministerio de Hacienda. Lo ideal sería mañana o a más tardar el lunes de la semana que viene acercar este cumulo de ideas, planteos y preguntas que nos estuvimos haciendo para contribuir con el proyecto de ley y salga una Coparticipación Municipal que sea justa y responda a todos los intereses de la provincia de Jujuy”.
Objetivo Legislatura
“La intención sería que la semana próxima estemos en contacto con el ministro de Hacienda pidiéndole que se analicen las observaciones y que el envío se realice a la Legislatura para que sea entregado a las respectivas comisiones y podamos trabajar con ellas al respecto. Si logramos que envíe el proyecto la semana que viene, debería tomar estado parlamentario en la primera sesión ordinaria siguiente, no se me escapa que estamos cerca de las elecciones y que será un problema el trabajo de la cámara pero sí se debería empezar a trabajar en comisiones al respecto”.
image.png
Planteos y aportes al proyecto
“Uno de los temas que se contemplaba era que expresamente en el proyecto no se habla de la cantidad de habitante de las localidades sino que se hace referencia a la situación de comienzos de los años 2000 donde se congelaba la planta de personal de acuerdo a la cantidad de empleados, eso se tomó y no los últimos datos de la población del censo. Todos somos conscientes de que el empleo estatal debe ponerse un límite, en aquel momento había municipios con personal en exceso, entonces algunos requieren adecuarse y otros deberían blanquear la cantidad de empleados que se necesitan. Otro punto que se tocó es que el proyecto debería contemplar como mínimo que los fondos necesarios para que nosotros podamos pagar los sueldos, hay algunos municipios que reciben un monto y a los diez días reciben un refuerzo para poder terminar de abonar los sueldos. Entonces, el objetivo de cada intendente y comisionado es que ese extra que reciben mes a mes quede incorporado en esa ley. Que ese fondo contemple ese ítem”.
image.png
Fondo de Desarrollo Municipal
“Nosotros creemos que es importante la creación del Fondo de Desarrollo Municipal pero debería ser abordado por regiones. La zona del Ramal es una región concreta, nosotros deberíamos trabajar con el gobierno por obras conjuntas para toda la región, ya no hablamos de cordón cuneta sino obras de caminos, parques industriales, desarrollo del turismo”.
municipalidad san pedro.JPG
Eliminación de tasas municipales
“Hay representantes de cada uno de los municipios, también hace a esto de la institucionalidad que todo el mundo, que cualquier empresario que quiera instalar su proyecto tanto de mediano porte como grande, que sepan cuáles son las reglas de juego, a nivel provincial como municipal. Para eso se requiere uniformidad de tasas en todos los municipios y evitar también una doble imposición, que se da en algunos municipios. Nosotros hemos dicho que no tenemos problema en dejar la Tasa Vial, recaudamos cerca de 30 millones por mes, no hemos tenido problemas y la gente lo aceptó porque entienden que estamos trabajando en obras para la seguridad vial, desde repavimentación de calle hasta obras de cordón cuneta, pero sí estamos abiertos a dejar de cobrar”.
image.png