InicioSociedadLegislatura de Jujuy: sin sesiones ni actividad en comisiones

Legislatura de Jujuy: sin sesiones ni actividad en comisiones

Tras el inicio de las sesiones ordinarias de la Legislatura de Jujuy, desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, hicieron un pedido de sesión especial para abordar el proyecto de Ley de Emergencia Económica y Social que presentaron la semana pasada.

Es importante este pedido de sesión porque acá no nos podemos tomar vacaciones cuando la gente la está pasando cada vez peor. Entonces en materia salarial nadie puede ganar hoy menos que la canasta familiar, al menos en el sector estatal y ningún comerciante o familia debe seguir recibiendo un tarifazo en la boleta de luz, agua o transporte. Ahí es donde planteamos el congelamiento porque son cuestiones que hacen el día a día y que al menos estas emergencias tienen que facilitar después una pelea de fondo que involucra a los sindicatos organizaciones sociales realmente por dar vuelta este esquema donde cada vez que se devalúa el peso aumenta rápidamente todo y los trabajadores quedan desguarnecidos”, expresó el legislador Gastón Remy.

Embed – Legislatura: ante la falta de actividad, piden una sesión especial

“Durante la última sesión desde nuestras bancas advertimos a los diputados que no se tomen vacaciones, ya pasaron 15 días de la última sesión y no funcionan las comisiones. Realmente tiene que haber un compromiso, no de palabra sino en los hechos, incluso los que se dicen opositores, traigan sus voluntades porque con 13 firmas se podría convocar a esta sesión especial», añadió.

También remarcó el que el superávit que está manejando el Gobierno es millonario, “hay sectores que más facturan como el minero o ingenios que están exentos de impuestos, entonces con qué cara se le sigue diciendo al carnicero que pague ingresos brutos cuando esos sectores pagan cero. Hay que dar vuelta ese esquema donde siempre se le pide un esfuerzo al pueblo trabajador.”

“Además este proyecto abarca el control de precios y salarios. Porque este salario del 3% que se ofrece a los trabajadores estatales queda desfasado con el aumento de las luz de casi 6% y el transporte un 5% y además recién lo van a cobrar en mayo. O sea que ya lo que está ofreciendo el gobierno es insuficiente con respecto a la inflación de abril y mayo.”

Gastón Remy.jpeg

Más noticias
Noticias Relacionadas