A los innumerables reclamos que lleva adelante el gremio de los docentes de nivel medio y superior, CEDEMS, se suma el de los preceptores quienes exigen desde hace varios años el reconocimiento y pago de una deuda por parte del Ejecutivo.
Se trata de una cantidad de horas cátedra extra que cumplen los preceptores y docentes desde el 2018, cuando en la gestión de la ex ministra Isolda Calsina se realizó la modificación de los diseños curriculares en las escuelas, las cuales hasta el momento no fueron reconocidas.
image.png
El fin de semana, CEDEMS realizó un Congreso provincial de Perceptores en el que se definieron acciones a fin de exigir el cumplimiento del último acuerdo paritario alcanzado en 2023, donde hubo un compromiso del Ejecutivo de hacer frente a esa deuda.
Claudia Pineda, secretaria de actas del gremio, explicó la situación y las definiciones que surgieron del encuentro realizado el sábado ultimo.
“Desde el 2018 cuando modifican los diseños curriculares del secundario, se incrementa la carga horaria tanto de docentes como preceptores para desarrollar esos diseños y en consecuencia la carga horaria de todos los cargos. Ese trabajo extra nunca fue reconocido por la provincia. Hubo intentos en algún momento para reconocer esas horas demás, pero con el tiempo se suspendió” explicó.
Desde entonces, hasta el momento hay una deuda histórica; “hablamos de una hora catedra o entre 2 o 3, dependiendo de cada orientación de la escuela, que se trabajan gratis. Y el problema es que ya son más de 6 años de esta deuda”.
image.png
Mencionó que, tras un insistente pedido, en 2023 se había logrado que el Gobierno de la provincia reconozca esta situación y se lo resuelva. “Con la paritaria de junio de 2023, después del ‘Jujeñazo’, se reconocieron estas horas y se acordó el pago, pero lamentablemente duró pocos meses. En diciembre de ese año empezaron a sacar resoluciones que se contradecían entre sí con el fin de desconocer esa paritaria y lograron finalmente sacar el pago de estas 18 horas cátedras”.
Atendiendo a la urgente necesidad de resolver esta situación y exigir el cumplimiento de aquella paritaria de 2023, se reunieron el fin de semana en Congreso donde se delinearon acciones.
“El sábado se abordó la necesidad esencial del trabajo que realizan los preceptores por cuanto son quienes conocen a los alumnos y cumplen un rol pedagógico, de sostén y de acompañamiento de las trayectorias. Remarcamos y le recordamos al Ministerio de Educación que la tarea del preceptor es netamente pedagógica, no administrativa como se quiere hacer creer” indicó la secretaria de actas de CEDEMS.
image.png
“Queremos que se reconozca también la tarea frente a alumnos porque los preceptores estamos mucho tiempo trabajando con los alumnos, no solo 15 minutos como dicen” agregó.
Finamente confirmó que “se definió hacer un cartelazo pidiendo que se vuelva a lo acordado en la paritaria 2023 donde se dijo que se iba a pagar las 18 horas cátedras. Estamos pidiendo que se reconozca ese acuerdo que en su momento se llegó a pagar. De no obtener repuestas el 8 y 9 de mayo se realizará un paro de brazos caídos, y se reanudará el Congreso de preceptores”.