InicioEconomíaLos salarios le ganaron a la inflación en febrero, según el INDEC

Los salarios le ganaron a la inflación en febrero, según el INDEC

Los salarios le volvieron a ganar a la inflación en febrero y acumulan once meses consecutivos de recuperación tras la brusca caída durante el primer trimestre de 2024. No obstante, las cifras muestran que los sueldos de empleados públicos experimentaron un derrumbe de 14,7% desde noviembre de 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice salarial se incrementó 3,8% mensual gracias a un crecimiento mensual de 2,3% en el sector privado registrado, 4,5% en el sector público y 7,9% en el sector privado no registrado.

El consumo no repunta: el preocupante dato sobre las ventas en supermercados y mayoristas en la era Milei

Cómo evolucionaron los salarios en febrero

De esta manera, el indicador general superó a la suba del costo de vida del mismo mes, que había sido de 2,4%. Lo mismo ocurrió con las remuneraciones de trabajadores estatales e informales. Sin embargo, los formales quedaron 0,1 puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En cuanto a la variación interanual, la variable salarial anotó un alza de 98,8% como consecuencia de los incrementos del 89,3% en el sector privado registrado, 79,2% en el sector público y 195,6% en el sector privado no registrado. En todos los casos, sobrepasaron el 66,9% anual que arrojó el IPC.

Por otra parte, la medición de los salarios acumula una suba de 6,9% desde diciembre previo debido a los avances de 4,7% en el sector privado formal, 5,4% en el segmento estatal y 17,2% en el rubro privado no formalizado. Una vez más, se excedió al 4,7% de la inflación del mismo período.

El director de la consultora Outlier, Gabriel Caamaño, sostuvo que en febrero tuvo lugar el segundo mes consecutivo con salarios del sector privado formal «creciendo al 2,3% mensual, más o menos en línea con inflación del mes» y señaló que el RIPTE, otra forma de medir remuneraciones registradas, «había dado bastante más arriba, pero también es cierto que viene desde más abajo«.

Cuánto cayeron los salarios reales

A su turno, el curador de Argendata y director de Planificación Productiva en Fundar, Daniel Schteingart, advirtió que el salario real del sector público «cayó 14,7% desde noviembre de 2023 y acumula una baja de 33,5% respecto de fines de 2017«.

A contramano de ese comportamiento a la baja, el salario real del sector privado registrado se encuentra 0,6% por encima de noviembre de 2023, aunque aún 18,8% por debajo de los niveles de fines de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri.

Al mismo tiempo, Schteingart remarcó que el dato de los sueldos informales publicado por el INDEC tiene un rezago técnico de cinco meses. Por lo tanto, genera confusión al momento de ponderarlo en el promedio con el público y el privado registrado del mismo mes dado que en febrero de 2025 corresponde en realidad a septiembre de 2024.

«En ese mes, el salario real de los trabajadores informales estaba 1,2% por debajo de noviembre de 2023 y casi 34% por debajo de diciembre de 2017. No obstante, desde el piso registrado en marzo de 2024, el salario informal mostró una recuperación acumulada de 21%», acotó el sociólogo.

Cambios en el consumo y menor poder adquisitivo: las claves que impulsan la revisión del índice que mide la inflación

Para el economista de la Fundación Libertad y Progreso, Julián Orué, durante la gestión de Javier Milei, «el salario público fue el más castigado, pero en febrero mostró un incremento significativo: creció 4,5%, bien por encima del IPC de 2,4% de ese mes, impulsado por la paritaria docente».

«Por otro lado, como viene siendo costumbre, el salario informal fue el que más creció, lo que augura que los datos de pobreza mostrarán nuevamente una reducción; desde la asunción de Milei, acumula más de un 50% de mejora en poder de compra«, sumó.

Por último, el analista económico consideró que con una inflación en retroceso y actividad económica en recuperación, «es esperable que la tendencia creciente continúe consolidando niveles de salario real más altos, lo que también esperamos que contribuya a la performance electoral del oficialismo».

MFN / Gi

Más noticias
Noticias Relacionadas