InicioSociedadAlerta en Jujuy: aumentan los casos de noviazgos adolescentes violentos

Alerta en Jujuy: aumentan los casos de noviazgos adolescentes violentos

En diálogo con Radio 2, Carolina Apaza, integrante de la Red de Vecinas Contra la Violencia de Género, marcó cuáles son los principales obstáculos con los que se encuentran en territorio.

“Es una problemática que afecta en todos los ámbitos. El aumento de los casos tiene que ver con el discurso machista, nuestra provincia sigue siendo muy machista, con un concepto de cómo tener una relación sexoafectiva que está mal visto hacer una denuncia, incluso en los mismos familiares. Es distinto cuando te matan por ser mujer. Estuvimos haciendo acompañamiento con asistencias y consultas, acompañando a la vecina a hacer la denuncia, o haciendo derivaciones. Trabajamos con Paridad de Género y el Consejo Provincial de la Mujer”.

Asimismo, Apaza dijo que aún falta preparación del personal policial a la hora de recepcionar denuncias.

“Hay mujeres que están siendo asistidas, hay comisarias que hacen el procedimiento como debe ser, pero no se refleja en toda la provincia. En la Quebrada sigue existiendo el problema del personal policial a la hora de hacer la denuncia”.

image.png

A su vez, la falta de personal sigue siendo un problema.

“Muchas mujeres solicitan asistencia psicológica pero los profesionales no dan abasto o los centros de atención no llegan a contener las necesidades de las mujeres, te dan un turno y hay situaciones que requieren más urgencias que otras”.

image.png

Según el punto de vista de Apaza, la problemática que aumentó en el último tiempo es la violencia dentro de los noviazgos adolescentes.

“En la sociedad hay un retroceso, hay un “yo no me meto”, algo que debemos volver a retomar las charlas y talleres con vecinas. Nos llegan casos de adolescentes que requieren asistencia por casos de violencia en el noviazgo, entre 13 a 18 años, hay un incremento entre los adolescentes y se potencia el control y el hostigamiento. Se da con las redes sociales, por ejemplo, con la ubicación”.

En Tilcara, una niña de 15 años que sufrió acoso y se quitó la vida a raíz de esa situación. La referente dijo que el bullying en las escuelas es preocupante pero no se puede avanzar sin presupuesto.

“Al ser menores se deben aplicar protocolos y hablar con las instituciones educativas. El año pasado estuvimos en Tilcara, y vimos reflejadas situaciones de bullying, vitalización de ciertos contenidos en redes acrecienta constantemente la violencia. Creo que hace falta presupuesto para estas problemáticas”.

Más noticias
Noticias Relacionadas