La diputada Natalia Morales del Frente de Izquierda (FIT) e integrante de la Comisión de Género de la Legislatura de Jujuy, dio a conocer las repercusiones de la visita de Lourdes Navarro, titular del Consejo Provincial de la Mujer, en el marco del informe anual que se realiza en el ámbito legislativo.
Al respecto, la legisladora indicó que la funcionaria se hizo presente con parte de su gabinete para dar el informe sobre la aplicación de la Ley Iara del año 2024:
Te diría que yo me quedé con sabor a muy poco, si bien fue un informe bastante detallado donde iba recorriendo articulo por articulo de lo que implica la ley y que actividades venían haciendo, pero le faltó datos más precisos sobre todo en el presupuesto y que es lo que se hace en particular. Además, se justificaron diciendo que lo que se hacía era lo que se podía ya que no recibían fondos de nación, como para sacar responsabilidad al rol que tiene el gobierno provincial de garantizar esta ley con presupuesto propio. Y llamativamente en función de esto diríamos que las herramientas son bastante limitadas si se trata de que puedan acceder las personas que son víctimas de femicidio a las mismas. Te diría que yo me quedé con sabor a muy poco, si bien fue un informe bastante detallado donde iba recorriendo articulo por articulo de lo que implica la ley y que actividades venían haciendo, pero le faltó datos más precisos sobre todo en el presupuesto y que es lo que se hace en particular. Además, se justificaron diciendo que lo que se hacía era lo que se podía ya que no recibían fondos de nación, como para sacar responsabilidad al rol que tiene el gobierno provincial de garantizar esta ley con presupuesto propio. Y llamativamente en función de esto diríamos que las herramientas son bastante limitadas si se trata de que puedan acceder las personas que son víctimas de femicidio a las mismas.
Y ejemplificó: “cuando le pregunte sobre los subsidios a las personas víctimas de violencia de género que no se pueden independizar, terminó reconociendo que la provincia y el Consejo de la Mujer dan subsidios por única vez con un monto de 200.000 pesos. Creo que es muy difícil para cualquier persona en situación de vulnerabilidad poder resolver su vida solo con ese ingreso por única vez.”
También reconocieron que el año pasado hubo muchos inconvenientes sobre la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, tirándole la pelota al gobierno nacional, pero no dando cuenta de que el Ministerio de Educación y el Consejo de la Mujer son responsables de garantizar una ley provincial que está vinculada a una problemática muy importante que es que los alumnos puedan acceder a herramientas que le permitan afrontar situaciones que incluye situaciones de violencia de género. También reconocieron que el año pasado hubo muchos inconvenientes sobre la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, tirándole la pelota al gobierno nacional, pero no dando cuenta de que el Ministerio de Educación y el Consejo de la Mujer son responsables de garantizar una ley provincial que está vinculada a una problemática muy importante que es que los alumnos puedan acceder a herramientas que le permitan afrontar situaciones que incluye situaciones de violencia de género.
legisltura.jpg
También criticó que de las miles de personas que acudieron a través de la línea de emergencia a distintas consultas, después solamente sean 20 mujeres las que pudieron acceder a refugios. Destacando que hay una gran disparidad entre las situaciones de violencia que se viven y quienes pueden acceder a esas herramientas, los números son bastante limitados.
Por otra parte, habló de los salarios de los trabajadores de esos equipos de profesionales, los cuales no serian acordes al trabajo realizado.
image.png
Asimismo, dijo que no se dio ningún dato estadístico sobre que demanda y que respuesta hubo, cuales son las problemáticas que se están agudizando a que se debe, donde se produce y que respuesta hay. “Habló de que el año pasado solo dieron 25 ayudas económicas, y ¿cuántas personas hay en situación de vulnerabilidad?, es un buen interrogante que no respondió Lourdes Navarro”.
Este año el presupuesto que se aprobó en la Legislatura son 1300 millones de pesos, si identificas programas vinculados a la prevención de violencias hace un presupuesto que no supera los 35 millones, serian 100 pesos por año por mujer mayor a 16 años, dijo que el estado debe asignar mayores presupuestos. Este año el presupuesto que se aprobó en la Legislatura son 1300 millones de pesos, si identificas programas vinculados a la prevención de violencias hace un presupuesto que no supera los 35 millones, serian 100 pesos por año por mujer mayor a 16 años, dijo que el estado debe asignar mayores presupuestos.
«Es una decisión del Gobernador Carlos Sadir, que pueda haber mas presupuesto, más herramientas, más equipos interdisciplinarios, más subsidios, acceso real a la vivienda para brindar herramientas a las mujeres y evitar que lleguemos a desenlaces fatales. No es necesario que haya una muerte más para que el estado tome conciencia que es necesario asignar presupuesto», cerró la legisladora.
image.png
