Dentro de las medidas adoptadas, a principios de este mes de mayo se incorporó el sistema de turnos vía WhatsApp, modalidad que ya han adoptado otros grandes centros de salud del territorio jujeño.
El principal objetivo de la nueva opción era justamente evitar las horas de espera a la intemperie como así también el tiempo para ser atendidos. Sin embargo, aún siguen registrándose esos inconvenientes.
Nuestro medio consultó al respecto a la nueva directora del hospital, Rosana Alanís, quien admitió la situación y dijo que se debe a problemas propios del sistema como así también a la falta de profesionales que no llega a contener la demanda.
Embed – Demoras en la entrega de turnos por WhatsApp en el Hospital Pablo Soria
Turnos por WhatsApp, siguen las demoras:
“Hace un mes aproximadamente que ya estamos en estas nuevas funciones y a 15 días de haber ingresado, hemos incorporado esta nueva forma de turnos por WhatsApp. La idea es evitar las largas filas que teníamos diariamente para solicitar los turnos que había gente que venía de lugares muy alejados, en la intemperie, estaban esperando desde las 4 de la mañana. La idea es incorporar este sistema para evitar justamente eso que sucedía”.
“Las demoras siguen siendo las mismas porque eso ya no depende de que saquen o no el turno, sino depende de las capacidades que tenemos de resolver con todos nuestros especialistas. Lo importante es que la gente sepa qué pacientes deben venir al Hospital Pablo Soria, que son los pacientes que primeramente hayan hecho la consulta por los hospitales de primer nivel o segundo nivel, ya sea los centros de salud, NODOS o algún hospital del interior, donde el médico de esos lugares les haya hecho la derivación a un especialista, porque este es un centro de tercer nivel, o sea que hay especialidades como por ejemplo cirugía cardiovascular, oftalmología, odontología en pacientes discapacitados, hay evaluación anestésica, tratamiento del dolor, son todas las patologías o las especialidades que tenemos en el hospital, neurocirugía y muchas más”.
“Estamos tratando nosotros de incorporar más gente, profesionales, especialistas, pero también hay que tener en cuenta que hay cosas que los médicos también tienen, las vacaciones, entonces hay que tener en cuenta esos períodos vacacionales que a veces hacen que se prolongue un poco más el tiempo de espera para un turno. La accesibilidad, sí, cuesta un poco a veces el tema del WhatsApp, pero la gente por ahí no espera y está ansiosa en el tema de sacar el turno y eso hace que pierda, porque tiene un tiempo de espera para el turno. Entonces la gente corta la conversación y tiene que volver a solicitarlo. Esos son algunos inconvenientes que han tenido. Pero es cuestión de volver a solicitarlo y ver que salga el turno por WhatsApp”, relató la responsable del Pablo Soria.
image.png
¿Cómo pedir turno por WhatsApp para el Hospital Pablo Soria?
Para solicitar turno vía WhatsApp en el Hospital Pablo Soria las personas deben:
- Agendar el número 388 4042734
- Iniciar el chat con el hospital siempre de lunes a viernes de 7 a 11 horas
- Tras escribir y enviar un mensaje, se recibe la siguiente respuesta automática del sistema dentro del horario de atención: “¡Bienvenido/a al Centro de Gestión de Pacientes del Ministerio de Salud de Jujuy! Seré tu asistente virtual. Para solicitar turno, por favor ingrese al enlace correspondiente a su hospital”
- En ese mensaje se debe tocar la dirección web de color celeste que corresponde al hospital donde se solicita turno: https://hsoria.oloapp.site/
- A continuación, se abrirá en el dispositivo una nueva ventana. Esto puede tomar unos minutos según la conexión a Internet.
- Allí se lee el siguiente mensaje: “Gestión de turnos del Hospital Pablo Soria. Seleccione alguna de las operaciones que desea realizar” y se debe tocar uno de los botones disponibles:
- Solicitar Turno
- Reprogramar Turno
- Cancelar Turno
- Recita (Nuevo Control)
- La persona debe seguir los pasos correspondientes ingresando uno a uno los datos que se solicitan como DNI, nombre y apellido completos, fecha de nacimiento, domicilio real y tipo de turno requerido. En este punto, se debe elegir consultas médicas o estudio solicitado.
- Luego, de completar el domicilio, solicita seleccionar el tipo de turno que desea gestionar entre consultas médicas o estudios solicitados.
a) Ingresando a “estudios solicitados” se desplegarán las siguientes opciones:
- Fonoaudiología
- Audiometría
- Cardiología – Ecodoppler
- Cardiología – Electrocardiograma
- Cardiología – Ergometría
- Cardiología – Holter
- Cardiología – Mapa
- Espirometría
- Ecografía
- Ecografía – PAFF
- Mamografía
- Tomografía
- Neurología – Electroencefalograma
b) En el caso de seleccionar la opción “consultas médicas” aparecerá para elegir la opción: Traumatología.
- Aquí, el sistema envía un Resumen de datos ingresados que la persona puede chequear y el siguiente mensaje: “Por favor, espera mientras derivamos tu solicitud a un operador. Gracias por tu tiempo”.
- A partir de allí, se inicia la conversación con un operador que verificará la disponibilidad del turno e informará el día y horario de atención.
Importante:
- El número del Hospital Pablo Soria solo recibe y responde mensajes escritos por WhatsApp en el horario de atención correspondiente. No recibe llamadas ni otro tipo de contacto.
- Tras enviar un mensaje, se debe esperar respuesta automática en el horario de atención.
- Realizado un primer pedido de turno por WhatsApp, cada persona podrá realizar gestiones posteriores ingresando directamente desde el enlace web del Hospital Pablo Soria– de color celeste – que figura en la conversación previamente establecida.
- La solicitud de turno no será posible cuando la persona no figure ingresada en el registro histórico del sistema público, por lo que deberá acudir con la documentación al hospital más próximo al domicilio para continuar con las gestiones.
image.png
