Cecilia Corregidor, integrante de la Multisectorial de Mujeres, opinó sobre las desafortunadas declaraciones del actual secretario de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro, quien calificó como “Crímenes pasionales” a los actuales femicidios que consternan a toda una provincia.
Se nota claramente que el secretario de Seguridad no tiene ninguna perspectiva de género, luchamos muchísimo las mujeres para que se corte con eso de ‘crímenes pasionales’, porque no existe el crimen pasional es un femicidio. Hoy más que nunca sentimos nuestros derechos vulnerados. Se nota claramente que el secretario de Seguridad no tiene ninguna perspectiva de género, luchamos muchísimo las mujeres para que se corte con eso de ‘crímenes pasionales’, porque no existe el crimen pasional es un femicidio. Hoy más que nunca sentimos nuestros derechos vulnerados.
También indicó que lucharon mucho por la Ley Iara y hoy no tiene presupuesto, cosas que después no les siguen el curso, “teníamos compañeras que trabajan en los barrio más populares, pero no hay recursos y esto nos imposibilita. Entiendo la bronca que tiene el pueblo de Fraile Pintado y como se levantó. El secretario de Seguridad habla como que se resolvió todo rápido y quiere embarrar lo que pasó en Fraile diciendo que ensucian la escena del crimen y eso es mentira.”
Además, refutó las declaraciones del funcionario que advirtió que no es necesario que la gente luche una vez que el caso está resuelto. Indicando que si es muy necesario que la gente luche por que hay cuestiones que no están resueltas.
marcha mujeres femicidios (1).jpg
Por otra parte, remarcó que los disparos y enfrentamientos que se suscitan en las calles de Fraile Pintado, no contribuyen a la paz social. “Una vez más salimos a luchar y cuál es la respuesta del gobierno de Sadir, represión, todo lo quieren arreglar de esa forma, no hay ninguna política de perspectiva de género o la verdad que no les interesa más nada que seguir con sus negocios”, dijo Cecilia Corregidor.
Queda en evidencia la falta de políticas efectivas para prevenir la violencia de género, nos siguen matando y el estado no reacciona. Queda en evidencia la falta de políticas efectivas para prevenir la violencia de género, nos siguen matando y el estado no reacciona.
Por otra parte precisó que este año se cumplen 10 años del “Ni una menos”, por ello es importante que: “el pueblo jujeño se vuelva a levantar para decir basta de femicidios, basta de matarnos.”
image.png
