InicioEconomíaVuelve a subir el dólar y a caer acciones y bonos

Vuelve a subir el dólar y a caer acciones y bonos

El dólar oficial trepó este jueves otros diez pesos y cerró en 1445, acumulando en las últimas cuatro ruedas un alza de 77 pesos. El Ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a hablar por streaming e intentó transmitir calma al mercado, que sigue a pura volatilidad. Las acciones tuvieron un fuerte desplome con caídas de hasta 5 por ciento en Wall Street. Los bonos también cerraron con pérdidas de más del 2 por ciento y el riesgo país se mantiene firme por encima de los 1000 puntos.

En el detalle del mercado cambiario, el dólar minorista cerró a 1445 para la venta, mientras que en el segmento mayorista trepó a 1432 pesos, apenas 2,8 por ciento por debajo del techo de la banda cambiaria (1472 pesos). Según fuentes del mercado, hubo un ingreso ayer de 87 millones de dólares por exportaciones delagro, una cifra que no consigue evitar la suba continua del dólar.

En tanto, el dólar blue saltó 25 pesos hasta los 1410 pesos en la city porteña, mientras que el MEP subió 1,6 por ciento a 1451,12 pesos y el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 0,7 por ciento a 1446,32 pesos. Los futuros del dólar también acompañaron las expectativas de devaluación. El mercado proyecta un mayorista a 1450 a fines de septiembre y a 1586 para fin de año, superando el techo de la banda de flotación.

En medio de la tensión, el ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que el Gobierno necesitará “gobernabilidad” y acuerdos con los mandatarios provinciales para avanzar con el plan de reformas estructurales. “Nada va a cambiar en lo económico. En lo político se tomó nota y en 24 horas se puso al hombro el tema”, afirmó, al restarle importancia a la derrota electoral en ocho de diez comicios provinciales.

Además, confirmó que el presidente Milei lo designó para participar de la mesa con gobernadores, lo que calificó como un paso clave: “Si queremos seguir con esta línea de reformas, necesitamos más gobernabilidad”.

Es cuestión de liquidez

En cuanto a los mercados, el ministro señaló que la liquidez se ha recuperado. «Hoy vemos que el mercado recuperó la liquidez normal, que esté cotizando más arriba; que el mercado pueda percibir que hay un mayor riesgo es un tema del mercado, pero la liquidez se recuperó». Caputo remarcó que todas las medidas se realizan de manera «transparente», insistiendo en que la gestión busca generar confianza y estabilidad en el sistema financiero.

Además, defendió el crecimiento de la base monetaria y su efecto en la inflación: «Que la base monetaria aumente, lejos de ser algo malo, es algo que querés ver. Si todos coincidimos que la inflación es un fenómeno monetario, explicame cómo esa suba de base hizo que hubiera una desinflación como la que vimos», indicó, insistiendo en que los números recientes muestran resultados positivos pese al aumento de la emisión.

En cuanto a la relación entre la economía real y la política monetaria, Caputo subrayó que «para que la micro progrese, la macro tiene que estar sana», reafirmando que la estabilidad de la economía general es clave para que los negocios y la inversión privada puedan prosperar.

Sigue la desconfianza

La desconfianza de los inversores se reflejó en una nueva caída de los activos financieros. El S&P Merval perdió 1,1 por ciento en pesos y 2,2 por ciento en dólares, con retrocesos de hasta 4,6 por ciento en empresas como Grupo Supervielle, Transportadora de Gas del Norte y Edenor. En Wall Street, los ADRs argentinos anotaron bajas generalizadas de hasta 5,4 por ciento, lideradas también por Supervielle, Edenor e IRSA.

Por su parte, los bonos en dólares retrocedieron hasta 2,5 por ciento, encabezados por el Global 2038, lo que llevó al riesgo país a sostenerse por encima de los 1000 unidades básicos. 

Pese a este panorama, el Tesoro logró colocar 6,63 billones de pesos en la última licitación, alcanzando un rollover del 91,4 por ciento de las necesidades, en un contexto de baja de tasas en el mercado secundario.

Desde el gobiernoinsisten con que no cambiarán la estrategia económica, ni en el plano cambiario ni monetaria. Pero en la práctica empiezan a encarar nuevas estrategias. “Entre martes y miércoles el Banco Central recortó la tasa de la rueda de simultáneas a 35 desde 45 por ciento” dijeron en la consultora 1816.

En el mercado empieza a evaluar «si el movimiento fue transitorio para bajar las tasas de corte en la subasta o se inició un cambio en la política monetaria”. Uno de los puntos que se agregó fue que, sin subir encajes, se anotó un rollover de 91 por ciento gracias a la baja de tasas.

Más noticias
Noticias Relacionadas